Arturo Gianzanti, palabra autorizada para hablar de poliomielitis
– Asegura como improbable que el caso de la menor en Bragado se trata de la citada enfermedad – Explicaciones brindadas a nuestro diario
El doctor Arturo Gianzanti, reconocido y prestigioso médico bragadense, habló sobre una enfermedad que afecta a los niños principalmente, como es la poliomielitis, además nos dejó su visión como rotario teniendo en cuenta que el Rotary Club es una institución que desde hace muchos años viene trabajando para erradicar totalmente la enfermedad en el mundo.
Respecto a la posibilidad de que una menor de Bragado haya sido afectada por la polio después de haber recibido la vacuna sabín, agradeció la posibilidad de poder explicar algunas cuestiones.
Dijo que la lucha contra poliomielitis, fue iniciada en el año 1987 por el Rotary, junto a la Organización Mundial de la Salud y UNICEF y desde entonces se han vacunado a más de 3 mil millones de chicos.
“En la Argentina, en el mes de agosto-septiembre se cumplieron 30 años del último caso de poliomielitis, y en América Latina el último caso de polio fue en Perú en el año 1991 y en la región de las Américas que nos ocupa, somos una de las primeras regiones del mundo, mucho antes que Europa en quedar libre de polio.
“LA FORTALEZA EN LA ARGENTINA”
Más adelante Gianzanti manifestó que si hay una fortaleza en la Argentina “es la medicina preventiva, somos líderes mundiales en el tema, porque es el país que más vacunas provee en forma gratuita…”.
Agregó que “la vacuna sabín ha superado la prueba del tiempo, porque millones de niños en la Argentina han sido vacunados y nunca nadie desarrolló una poliomielitis por una vacuna.
Hay una bajísima incidencia, una en dos millones en las primeras dosis y de una en ocho millones en las siguientes dosis, por lo que me animo a decir que es muy improbable de que este lamentable caso que ha ocurrido en Bragado se trate de una poliomielitis.
Podría existir una reacción de la vacuna, pero de manera remota, pero si pensamos en el número de habitantes que tiene Bragado, sería algo impensado de que se trate de una polio.
“EN POCOS DIAS LLEGARA EL RESULTADO”
Arturo Gianzanti explicó que ha tenido contactos con las autoridades de salud de la Municipalidad y me han informado que en estos días estaría llegando los resultados del estudio y repito es muy improbable de que sea una polio, si puede ser algún otro virus que mutan y causan estas consecuencias en los chicos.
“ES MUCHO MEJOR VACUNAR QUE NO VACUNARLO”
Nuestro entrevistado, dijo que “es mucho mejor vacunar, que no vacunar a un niño y a los padres les digo que no le tengan miedo a la vacuna, hay que tenerle miedo a la poliomielitis”.
“Sería una locura dejar de vacunar a nuestros niños, porque 30 años en Argentina sin polio gracias a la vacuna sabín, todos nuestros de la Quiaca a Ushuaia y de Mendoza a la Costa han sido vacunados contra la polio.
Ahora comienza a recomendarse otra dosis de Salk que es la otra vacuna (virus muerto-inyectable) y que salió en 1955 y se sigue usando en otros países, pero en 144 países del mundo se sigue usando la vacuna sabín y hay una cierta recomendación de pasar a la vacuna Salk y fundamentalmente se pide que los niños en su calendario de vacuna de los 2, 4, 6 y 18 meses y el ingreso escolar reciban al menos una dosis de la vacuna Salk para reforzar la inmunidad.
“EL VIRUS SALVAJE DE LA POLIO EXISTE”
Expresó que lamentablemente “el virus salvaje de la polio existe en la faz de la tierra y de manera especial en tres países como Afganistán, Pakistán y Nigeria.
“En 1987 cuando se comenzó con la lucha, se registraban mil casos por día de poliomielitis en 130 países y casi todos niños menores de 5 años, algunos perdían la vida, otros quedaban paralíticos y otros se recuperaban.
“Hoy solo hay tres países y el número de casos reportados en el año 2013, fue de 450, exactamente la mitad en un año de lo que había por día.
“Por eso es importante repetir que ningún padre le tenga miedo a la vacuna, pero si que le tenga miedo a la polio”.
Dijo que hubo un rebrote en los países indicados y que hizo que llegara a otros países pero felizmente fue frenado aunque la estadística dirá que en el 2014 hubo más casos que en el 2013.
“ERRADICAR LA POLIO POR COMPLETO EN EL 2018”
Gianzanti dijo que “hay un plan estratégico mundial, liderado por la Organización Mundial de la Salud y que se han planificado erradicar la polio en el año 2018 y se necesita para esto 5.500 millones de dólares y si esto no se lograra se podrían volver a tener muchos más casos…”.
Volvió a reiterar que descarta que el caso de la menor en Bragado se trate de una polio.