– El edil del FpV Oscar Peracca brindó detalles del mismo
El concejal Cdor. Oscar Peracca informó que la Dirección Nacional de Apoyo al Joven Empresario, perteneciente al Ministerio de Industria de la Nación, cerró oficialmente la primera carga de proyectos de Capital Semilla para los emprendedores de Buenos Aires, CABA, Patagonia y Cuyo con 4.300 PROYECTOS
Se priorizarán aquellos proyectos que generen empleo, valor agregado, que tengan impacto local, que contribuyan al cuidado del medio ambiente, que aporten innovación tecnológica o que pertenezcan a las cadenas de valor destacadas en el Plan Estratégico Industrial 2020, agrego Peracca.
El programa Capital Semilla es un concurso de proyectos productivos que otorga préstamos de honor a tasa 0% a cinco años (con un año de gracia). Cada convocatoria para la presentación de proyectos se realiza por regiones (Nea – Patagonia y Cuyo – Noa – Provincia de Buenos Aires-C.A.B.A y Centro). Por primera vez, los jóvenes son incluidos en el sistema de bancarización a través de una cuenta del Banco de la Nación Argentina.
Los jóvenes participantes contaron con 20 días corridos para ingresar sus proyectos y recibieron asesoramiento constante por parte de los capacitadores de la Dirección. Al cierre de esta convocatoria, el sistema registró más de 4.300 proyectos productivos que ya participan en esta primera instancia. Concluida la convocatoria, se inicia el proceso de evaluación de los proyectos a cargo de la Comisión Evaluadora, que pertenece al Ministerio de Industria.
Respecto al año anterior, se han modificado los montos por categoría de proyecto los cuales actualmente se dividen en: Categoría A) Para la confección de un prototipo (hasta $30.000); Categoría B para puesta en marcha de un emprendimiento (hasta $60.000) y Categoría C para la consolidación de un emprendimiento en marcha (hasta $100.000).
En el marco de un modelo económico que considera al federalismo como una de sus políticas centrales, el programa Capital Semilla tiene por objetivo promover y fortalecer las economías regionales, impulsando proyectos productivos que incorporen innovación, diseño, impacto regional y que presenten un alto valor agregado en origen. Desde el año de su implementación, el programa ya lleva financiados más de 7.000 proyectos a nivel nacional con una inversión que supera los $270 millones.
Tipos de categorías:
Categoría A: Desarrollo de un prototipo
A esta categoría pueden aplicar los Jóvenes Emprendedores o Empresas Jóvenes que requieran el Préstamo de Honor para el desarrollo de un prototipo, ya sea físico o de software.
Monto máximo de financiamiento: $30.000.-
Categoría B: Puesta en marcha de un emprendimiento
A esta categoría pueden aplicar únicamente Jóvenes Emprendedores que requieran el Préstamo de Honor para realizar la primera inversión y de esta forma poner en marcha su emprendimiento.
Monto máximo de financiamiento: $60.000.-
Categoría C: Consolidación de una empresa
A esta categoría pueden aplicar Empresas Jóvenes o Jóvenes Emprendedores que hayan puesto en marcha su emprendimiento, realizado inversiones y ventas, y requieran el Préstamo de Honor para consolidar su empresa en el mercado.
Monto máximo de financiamiento: $100.000.-
Actividades elegibles
Pueden participar de la convocatoria los proyectos enmarcados en los siguientes sectores de la industria:
- Industria Manufacturera: es el conjunto de procesos, operaciones y actividades cuya finalidad es la transformación de materias primas en productos elaborados.
- Servicios Industriales: son aquellos servicios técnicos necesarios a lo largo de la fase de operación de las plantas industriales, tales como el mantenimiento, logística interna, apoyo a la producción y montaje.
- Tecnologías de la Comunicación y la Información (Tics): elementos y técnicas utilizadas en el tratamiento y la transmisión de las informaciones, principalmente informática, Internet y telecomunicaciones.
Préstamo de Honor
El financiamiento de los proyectos ganadores se realizará mediante la entrega de un Préstamo de Honor; un crédito a tasa 0% sin ningún tipo de garantía como requisito. La devolución del Préstamo de Honor estará sujeta a la evolución de cada proyecto, y los fondos reintegrados por los emprendedores serán aplicados al financiamiento de proyectos en futuras convocatorias de la Dirección Nacional de Apoyo al Joven Empresario.