Un hecho poco común, y no del todo claro, sucede desde dos sectores que en la actualidad compiten por el municipio, han lanzado iguales publicaciones con respecto a la Laguna de Bragado o Parque Lacunario (según lo llaman en alguno de los casos). Lo concreto es que se ha abierto a través de redes sociales la consigna sobre la cual los vecinos deben decir lo que “quieren para la laguna” en un futuro…
Si bien podríamos pensar que se trata de prácticas adelantadas de “PARTICIPACIÓN CIUDADANA” es decir que los ciudadanos puedan participar en forma activa de las políticas públicas, en este caso no sería así, y estaríamos, en todo caso, ante la necesidad por parte de los candidatos, de que les acerquen propuestas QUE ELLOS NO TIENEN sobre los espacios de la ciudad. En este caso hacemos referencia a la laguna de la ciudad, un lugar elegido naturalmente por los bragadenses.

De este modo, los dos sectores que han hecho estas publicaciones y manifestaciones públicas, son: por un lado el espacio que lidera el actual intendente Vicente Gatica, y por otro, el encabezado por el empresario local Sergio Barenghi.


Desde uno de los espacios se invita a PENSAR LA LAGUNA…. y por otro a PENSAR EL PARQUE LACUNARIO…
Sin embargo en ninguno de los casos, ni Barenghi ni Gatica, expresan qué piensan ellos desde sus plataformas? qué recursos destinarán a las obras? qué creen que debe ser ese sector? qué han estudiado al respecto? para qué fines modificarían u acondicionarían ese espacio tan importante de Bragado?
¿Todo lo debemos pensar los vecinos?
HAGAMOS UN POCO DE HISTORIA:
El sector al que nos referimos se llama por ordenanza municipal LAGUNA DE BRAGADO, es decir, al menos el que se conoce en la ciudad no es ni PARQUE LACUNARIO…ni LAGUNA DEL PARQUE…ni otros nombres parecidos.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA: (para estudiar y pensar)
¿Qué es la Participación ciudadana en la gestión pública?
La participación ciudadana en la gestión pública implica un proceso de construcción social de las políticas públicas. Es un derecho, una responsabilidad y un complemento de los mecanismos tradicionales de representación política (Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en la Gestión Pública, 2009)
Si bien el concepto ha sido definido de forma clara, la participación ciudadana en la gestión pública aún no es una práctica extendida y consolidada en nuestra región. Es un deber y un derecho el que la ciudadanía deba y pueda participar en todas las etapas del ciclo de gestión de políticas públicas (Diseño y Formulación, Planificación, Ejecución, Seguimiento y Evaluación). Más aún, para mejorar la calidad de las políticas públicas es de gran importancia que la participación ciudadana sea temprana y oportuna, es decir, que la misma esté presente desde el momento del diagnóstico de las problemáticas sociales que buscan solucionar las políticas públicas.
¿PIENSAN GATICA Y BARENGHI EN UN GOBIERNO DONDE LOS VECINOS Y VECINAS EJERZAMOS LA PARTICPACIÓN EN LAS POLÍTICAS VERDADERAMENTE?…. o en realidad se pide a los vecinos y vecinas que se sugieran ideas que luego “ellos” las harán propias de la forma que les parezca?